Ya está colgada la tercera edición del periódico digital escolar en nuestra página web.
En él podemos ver un cómic sobre la semana cultural que se ha hecho en el cole y muchísimas cosas más que no os quiero desvelar y que, os animo a que lo veáis.
tercera edición3pdf
La condesa de Tarantantán
Durante esta semana estamos escenificando en clases de psicomotricidad el cuento "Ya no tengo miedo a los fantasmas", ¿recuerdas, Pilar?
El objetivo ha sido desmitificar algunos conceptos que los niños tenían de los fantasmas, sobre todo a la hora de ir a la cama, cuando el silencio y la oscuridad se imponen, por la hora.
Previamente al cuento, ellos me contaban lo que creían que era un fantasma, y estas han sido algunas de sus respuestas:
El objetivo ha sido desmitificar algunos conceptos que los niños tenían de los fantasmas, sobre todo a la hora de ir a la cama, cuando el silencio y la oscuridad se imponen, por la hora.
Previamente al cuento, ellos me contaban lo que creían que era un fantasma, y estas han sido algunas de sus respuestas:
- una manta que da mucho miedo.
- es invisible y pasa por las paredes.
- una cosa que se esconde y no se puede ver.
- algo baboso que puede flotar.
- un espectro.
Ante estas ideas, les pregunté si alguna vez habían visto algún fantasma en algún sitio, y ¡nos invaden están en todos los sitios, veréis!:
- lo ví en mi casa, debajo de mi cama y me hacía cosquillas.
- en casa de los abuelos en Córdoba, en la chimenea y no me acerco mucho a ella porque quieren que me queme.
- en la montaña y hacían mucho ruido.
- en casa de mi amigo y juego con él todas las tardes.
- en mi casa y cuando llego del cole se esconde, porque me tiene miedo.
Gallinita ciega
Es un juego muy conocido entre todos los niños y les encanta. Se trata de reconocer a alguien de la clase que se está moviendo a ritmo de una música y para cuando la musica también para. La gallinita tiene que reconocer a uno de los niños por su tacto. Su atención táctil y su percepción de los otros a través de un canal distinto al habitual hace que mejore su proceso de abstracción. ¡Han disfrutado muchísimo!
Equilibrio

El esquema corporal se enriquece con nuestras experiencias y eso incluye el conocimiento que uno tiene de sí mismo.
El equilibrio es un estado por el cual una persona, puede mantener una actividad o un gesto, quedar inmóvil o lanzar su cuerpo en el espacio, utilizando la gravedad o resistiéndola.
Los chicos han aprendido cómo al abrir las manos para pasar por una superficie estrecha guardan un mayor equilibrio que si las manos las tienen pegadas al cuerpo.
Nos vamos a las pistas
Aprovechando los días de buen tiempo algunas clases de psicomotricidad las hemos dado en las pistas de los mayores. ¡Cómo les gustó estar allí, pues ya se creían muy mayores!
Felicidades Europa

El 9 de mayo se ha convertido en el símbolo europeo (Día de Europa) que, junto con la bandera, el himno, con la Novena Sinfonía de Beethoven, el lema y la moneda única (el euro) identifican la entidad política de la Unión Europea.. En el Día de Europa se celebran actividades y festejos que acercan a Europa a sus ciudadanos y hermanan a los distintos pueblos de la Unión.
Siempre es interesante y gratificante recibir menciones o premios de compañeros/as que trabajan en educación y con las TICs, pero cuando te llega un premio de un blog nuevo, que no conocías antes, te alegra mucho porque este mundo educativo sigue y sigue creciendo.
Muchas gracias a Laura y a su trabajado blog Profe, ¿qué hacemos hoy?
Muchas gracias a Laura y a su trabajado blog Profe, ¿qué hacemos hoy?
Gracias Raquel
Desde el país de los talangorios nos llega este premio que recogemos con mucha satisfacción y que dedicamos a todos los amigos y amigas blogueras, para que el tesón y la dedicación sigan haciendo posible encontrar blogs maravillosos.
Muchas gracias, Raquel.
Muchas gracias, Raquel.
Día de Talleres
Hoy hemos tenido la mañana muy ocupada. Nada más entrar hemos participado en la elaboración del mural colectivo sobre la primavera; hemos hecho una cometa doblando tiras de papeles de colores. Otras clases han colaborado haciendo el sol, las nubes, flores para el campo y, este ha sido el resultado. Hay que dar muchas gracias a los compañeros que están en prácticas por su ayuda.
Despues hemos visto un vídeo sobre la importancia del agua, y luego hemos estado en el aula de psicomotricidad con Mercedes, la mamá de Alfredo, como espectadores y participantes de un cuento musical. Nos ha encantado por lo ameno y divertido que ha sido. ¡Gracias Mercedes por tu colaboración!
Despues hemos visto un vídeo sobre la importancia del agua, y luego hemos estado en el aula de psicomotricidad con Mercedes, la mamá de Alfredo, como espectadores y participantes de un cuento musical. Nos ha encantado por lo ameno y divertido que ha sido. ¡Gracias Mercedes por tu colaboración!
Mercadillo Solidario
Ayer día 21, se celebró en el colegio un "mercadillo solidario" a favor de AFANION (asociación para niños con cáncer) donde los chicos llevaron días antes juguetes y otras cosas de sus casas, y ayer, fueron entrado en el aula donde compraron lo que les iba gustando al módico precio de 0,50, 1, 2, 3 y 5 euros.
El resultado fue fantástico y con ello demostramos que el ser humano tanto infantil como adulto es solidario, comprometido y participativo aunque a veces tengamos otro punto de vista.
El resultado fue fantástico y con ello demostramos que el ser humano tanto infantil como adulto es solidario, comprometido y participativo aunque a veces tengamos otro punto de vista.
¡Hemos de felicitarnos todos!
Nos llegó Campanilla...
Y cómo no, recibo este premio de Pilar y sus enanitos con mucha ilusión, agradeciéndoselo un montón; y lo envío para todos aquellos blogs que utilizan la magia para sus propuestas educativas.
Comienza la Semana Cultural -
Durante los días 16 al 22 de Abril tendrá lugar en el colegio la Semana Cultural 2010 con el lema "Nosotros reciclamos"
El viernes 16, fuimos con el grupo de 5años A a la finca "El Chaparrillo". Estuvo muy interesante pues nuestro monitor nos hizo la visita muy agradable; nos explicó cómo se crían los cangrejos, su hábitat, su alimentación y, luego estuvimos viendo las aves rapaces.
.El programa para los días 19, 20 y 21 será el siguiente:
- Día 19, lunes:
El viernes 16, fuimos con el grupo de 5años A a la finca "El Chaparrillo". Estuvo muy interesante pues nuestro monitor nos hizo la visita muy agradable; nos explicó cómo se crían los cangrejos, su hábitat, su alimentación y, luego estuvimos viendo las aves rapaces.
.El programa para los días 19, 20 y 21 será el siguiente:
- Día 19, lunes:
- Desayuno saludable
- Taller de abanicos
- Marcapáginas
- Mural colectivo reciclado.
- Taller de cine
- Taller de juegos deportivos.
- Taller literario
- Mercadillo solidario-
Me gusta la psicomotricidad
Con la psicomotricidad se pretende que el niño, al tiempo que se divierte, también desarrolle y perfeccione todas sus habilidades motrices básicas y específicas.
los juegos que hacemos en las clases de psicomotricidad hacen al niño explorar e investigar tanto su cuerpo como su alrededor, superar y transformar situaciones de conflicto (que hayan podido suceder en clase o bien en el recreo), enfrentarse a las limitaciones, relacionarse con los demás , proyectar sus fantasías (recordamos a veces en las clases la historia de la bruja que vivía al lado y hacía pócimas mágicas en su caldero) , vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles y disfrutar del juego en grupo, y en general, a expresarse con libertad.
También encontramos una serie de beneficios que es importante trabajar con los niños como son:
• Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento.
• Dominio del equilibrio.
• Control de las diversas coordinaciones motoras.
• Control de la respiración.
• Orientación del espacio corporal.
• Adaptación al mundo exterior.
• Mejora de la creatividad y la expresión de una forma general.
• Desarrollo del ritmo.
• Mejora de la memoria.
• Dominio de los planos: horizontal y vertical.
• Nociones de intensidad, tamaño y situación.
• Discriminación de colores, formas y tamaños.
• Nociones de situación y orientación.
• Organización del espacio y del tiempo.
En un blog educativo de psicomotricidad que, aunque lo he estado buscando, no he logrado encontrar su nombre, encontré esta pirámide que me parece resume muy bien este tipo de actividades:
los juegos que hacemos en las clases de psicomotricidad hacen al niño explorar e investigar tanto su cuerpo como su alrededor, superar y transformar situaciones de conflicto (que hayan podido suceder en clase o bien en el recreo), enfrentarse a las limitaciones, relacionarse con los demás , proyectar sus fantasías (recordamos a veces en las clases la historia de la bruja que vivía al lado y hacía pócimas mágicas en su caldero) , vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles y disfrutar del juego en grupo, y en general, a expresarse con libertad.
También encontramos una serie de beneficios que es importante trabajar con los niños como son:
• Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento.
• Dominio del equilibrio.
• Control de las diversas coordinaciones motoras.
• Control de la respiración.
• Orientación del espacio corporal.
• Adaptación al mundo exterior.
• Mejora de la creatividad y la expresión de una forma general.
• Desarrollo del ritmo.
• Mejora de la memoria.
• Dominio de los planos: horizontal y vertical.
• Nociones de intensidad, tamaño y situación.
• Discriminación de colores, formas y tamaños.
• Nociones de situación y orientación.
• Organización del espacio y del tiempo.
En un blog educativo de psicomotricidad que, aunque lo he estado buscando, no he logrado encontrar su nombre, encontré esta pirámide que me parece resume muy bien este tipo de actividades:
Desde pequeños, ¿queremos que sean buenos lectores?
Uno de los mayores retos que nos encontramos tanto profesores como padres es que los alumnos lean, entiendan lo que leen y disfruten con ello.
He visto una página del Ministerio de Educación donde nos dan 10 consejos muy básicos a padres y a maestros para crear buenos lectores. La puesta en práctica de estos consejos facilitará que el hábito y el gusto por la lectura aumente en nuestros hijos y alumnos día a día:
He visto una página del Ministerio de Educación donde nos dan 10 consejos muy básicos a padres y a maestros para crear buenos lectores. La puesta en práctica de estos consejos facilitará que el hábito y el gusto por la lectura aumente en nuestros hijos y alumnos día a día:
* 1. Compartir
* 2. Acompañar
* 3. Proponer, no imponer
* 4. Respetar
* 5. Dar ejemplo
* 6. Estimular, alentar
* 7. Escuchar
* 8. Pedir consejo
* 9. Ser constantes
* 10. Organizarse
De la misma forma, aconsejan también a los niños sobre hábitos de lectura:
- 1. Todos los días, resérvate un rato para leer
- 2. Busca cualquier disculpa para que te lean y te cuenten cuentos
- 3. Visita la librería y la biblioteca más próximas
- 4. Fíjate bien en cómo leen las personas mayores
- 5. No te quedes con ninguna duda
- 6. Si te apetece leer, lee. No te distraigas con otras cosas
- 7. Pide consejo: a tus padres, a tus profes, al bibliotecario, al librero…
- 8. Aprovecha cualquier ocasión para leer
- 9. Piensa que tus amigas, tus amigos, son los mejores compañeros de lecturas
- 10. Organiza bien tu biblioteca
Volvemos al cole
Se han terminado las vacaciones de Semana Santa y comenzamos nuevo trimestre con energía e ilusión pues tenemos muchas actividades por delante; excursiones, semana cultural, talleres, graduaciones..., por ello, hemos regresado con las pilas cargadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)