Las compañeras de 4 años han tenido la genial idea de que las familias de los alumnos realicen instrumentos musicales con material reciclado. Poco a poco han ido trayendo los niños los instrumentos que han hecho en casa y, si uno era original el siguiente lo era más. Han traído desde maracas con rollos de papel higiénico o con los huevos Kinder, palos de lluvia, guitarras, saxofones hechos con cartón..., ha sido un material de lo más variopinto. Genial idea, chicas.
Ejercicios corporales
Esta mañana hemos estado trabajando el esquema corporal y a la vez un instrumento nuevo: "La caja china".
Cogidos de la mano, por parejas, al oír la caja china caminamos. Cuando la volvemos a oír nos paramos y oímos una parte del cuerpo. Todos deberán tocar esa parte del cuerpo de su compañero y juntar ambas partes (espalda, frente, nuca, nariz, una mano, otra mano, un codo, otro codo, una rodilla, otra rodilla...). Cuando suena otra vez la caja china seguimos caminando hasta que volvamos a oír otra parte del cuerpo.
Cogidos de la mano, por parejas, al oír la caja china caminamos. Cuando la volvemos a oír nos paramos y oímos una parte del cuerpo. Todos deberán tocar esa parte del cuerpo de su compañero y juntar ambas partes (espalda, frente, nuca, nariz, una mano, otra mano, un codo, otro codo, una rodilla, otra rodilla...). Cuando suena otra vez la caja china seguimos caminando hasta que volvamos a oír otra parte del cuerpo.
Nos visita un cuentacuentos
Esta mañana nos ha visitado un cuentacuentos. El frío que hacía en el gimnasio no ha podido con el entusiasmo que tenían los niños escuchándole y participando con sus historias.
Taller de cuentos
Todos los viernes a última hora de la mañana llega "la hora de los cuentos". En esta sesión nos juntamos dos niños de cada clase y hacemos actividades sobre un cuento en concreto.
Hoy ha tocado "Los siete cabritillos", pues están trabajando en las clases la Unidad Didáctica de La Casa.
Los objetivos que me propuse con esta sesión semanal de los cuentos fueron:
- Acercarse espontánea y placenteramente al libro de cuentos.
- Ser capaz de disfrutar con las historias o cuentos contados.
- Utilizar la palabra, gestos, onomatopeyas... y cualquier recurso que nos sirva para motivar la actividad.
- Expresar sus emociones, ideas, pensamientos y puntos de vista.
- Estimar la lectura como fuente de placer, recreación y transmisión de la cultura.
Hoy ha tocado "Los siete cabritillos", pues están trabajando en las clases la Unidad Didáctica de La Casa.
Los objetivos que me propuse con esta sesión semanal de los cuentos fueron:
- Acercarse espontánea y placenteramente al libro de cuentos.
- Ser capaz de disfrutar con las historias o cuentos contados.
- Utilizar la palabra, gestos, onomatopeyas... y cualquier recurso que nos sirva para motivar la actividad.
- Expresar sus emociones, ideas, pensamientos y puntos de vista.
- Estimar la lectura como fuente de placer, recreación y transmisión de la cultura.

Un premio que agradezco
Desde Fuente el Fresno y Murcia, me llega este premio concedido simultáneamente por Pilar y Elena. Gracias chicas por vuestra mención.
Tengo que enviarlo a siete blogs amigos, a la vez que contar siete cosas de mí.
¡Qué dificil es lo segundo! Lo primero no es nada difícil porque son tantos y tantos los blogs que me aportan cosas de las que aprendo que en lugar de siete, se lo doy a TODOS de los que he aprendido cosas fantásticas para desarrollar en el aula y de los que sigo aprendiendo(Montse, Olga, Paula, Elena, Elizana, Pilar, Mª Carmen, Yolanda, Laura... la lista es interminable), y me doy cuenta que todavía me queda mucho por hacer.
Lo segundo digo que es algo complicado porque no se definirme, pero sí sé que me apasiona:
Tengo que enviarlo a siete blogs amigos, a la vez que contar siete cosas de mí.
¡Qué dificil es lo segundo! Lo primero no es nada difícil porque son tantos y tantos los blogs que me aportan cosas de las que aprendo que en lugar de siete, se lo doy a TODOS de los que he aprendido cosas fantásticas para desarrollar en el aula y de los que sigo aprendiendo(Montse, Olga, Paula, Elena, Elizana, Pilar, Mª Carmen, Yolanda, Laura... la lista es interminable), y me doy cuenta que todavía me queda mucho por hacer.
Lo segundo digo que es algo complicado porque no se definirme, pero sí sé que me apasiona:
- mi familia, pero en especial, mis hijas.
- leer un libro que me atrape desde las primeras páginas.
- el mundo de las tecnologías aplicadas a la educación.
- volver mil veces a Madrid, es mi pasión.
- la fórmula 1, no lo puedo evitar.
- compartir comidas, meriendas, cenas... con mi familia y mis amigos.
- la experiencia de ver cómo aprenden mis alumnos, pues es duro pero muy gratificante.
Hay más refranes que panes
Durante este curso nos va a acompañar "Don Refranito"
Es una idea que se le ocurrió a mi amiga Pilar y que me encantó.
Un refrán es un dicho popular que contiene un consejo o moraleja. Los refranes pasan de una generación a otra, así que podemos preguntarle a papá y mamá qué otro refrán se saben además de los pensamos en la clase para ponerlo al lado de Don Refranito. Son refranes referidos al mes en el que nos encontramos, bien puede ser de la climatología, costumbres, etc... y animo a todos aquellos que quieran colaborar y escribirnos uno que lo hagan, será enriquecedor.
Es una idea que se le ocurrió a mi amiga Pilar y que me encantó.
Un refrán es un dicho popular que contiene un consejo o moraleja. Los refranes pasan de una generación a otra, así que podemos preguntarle a papá y mamá qué otro refrán se saben además de los pensamos en la clase para ponerlo al lado de Don Refranito. Son refranes referidos al mes en el que nos encontramos, bien puede ser de la climatología, costumbres, etc... y animo a todos aquellos que quieran colaborar y escribirnos uno que lo hagan, será enriquecedor.
¿Jugamos al escondite inglés?
Este mañana hemos estado en clase de psicomotricidad jugando al "escondite inglés"
Un niño se la queda y los demás se pondrán a una determinada distancia mirandole. El fundamento del escondite inglés consiste en llegar a ese niño sin ser visto en el momento de moverse.
Cuando empieza el juego el que se queda dice vuelto de espaldas:"Una, dos y tres, al escondite inglés, sin mover los pies" y rápidamente se da la vuelta para ver a quien está todavía moviéndose. Si ve a alguien le manda otra vez donde había empezado el juego, y desde allí comenzará.
Ha sido muy divertido, sobre todo los gestos que ponían.
Un niño se la queda y los demás se pondrán a una determinada distancia mirandole. El fundamento del escondite inglés consiste en llegar a ese niño sin ser visto en el momento de moverse.
Cuando empieza el juego el que se queda dice vuelto de espaldas:"Una, dos y tres, al escondite inglés, sin mover los pies" y rápidamente se da la vuelta para ver a quien está todavía moviéndose. Si ve a alguien le manda otra vez donde había empezado el juego, y desde allí comenzará.
Ha sido muy divertido, sobre todo los gestos que ponían.
El carnaval se acerca
El carnaval es una de las fiestas más celebradas y populares de nuestro país. Pronto llegará y mientras tanto, podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación con este juego que me ha gustado mucho del blog de Elizana, sonrisasdemilcolores; en él nos dan ideas para disfrazarnos, hacernos máscaras, investigar sobre las tradiciones del carnaval, y mil cosas más. Es muy divertida e interesante.
Para aprendernos una poesía:
Para aprendernos una poesía:
"Si pinto mi cara
con muchos colores
y adorno mi traje
con cintas y flores.
Si canto canciones
y llevo antifaz
ríete conmigo
porque es CARNAVAL"
Esta mañana hemos estado desplazándonos por el aula de psicomotricidad imitando algunos animales conocidos: el canguro y la araña.Los objetivos propuestos para esta actividad han sido:
¡Llevar la pelota entre las piernas ha sido lo más complicadillo, pero... nos hemos reído!
- que sean capaces de mantener equilibrio al seguir trayectorias marcadas.
- que mantengan el equilibrio con cambios en los puntos de apoyo del cuerpo.
¡Llevar la pelota entre las piernas ha sido lo más complicadillo, pero... nos hemos reído!
PLANTAMOS LA PAZ
El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" , fundado en 1964 se celebra el 30 de enero y es una iniciativa pionera, no estatal, no gubernamental, no oficial, independiente, libre y voluntaria de Educación Noviolenta
y Pacificadora, practicada ya en escuelas de todo el mundo y a la que están invitados a participar los centros educativos de todos los países. Se celebra con motivo del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, el hombre del “alma grande”, que con su lucha pacífica y sus acciones de noviolencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad.
Nuestro colegio ha ido preparando actividades conjuntas con el Puerta de Santa María para este día;previamente en las clases se han ido haciendo lemas y símbolos que irán pegados en un globo terráqueo y se han preparado en primaria árboles dedicados a la paz y en infantil hemos trabajado con ellos pintando sus manitas blancas y construyendo un gran tronco de árbol, que sujete todas las ramas y hojas, así como la paz debe alimentar a la humanidad.
Esta mañana, bajo el lema "PLANTAMOS LA PAZ" nos hemos reunido con el otro centro (aunque yo no he podido ir porque me he quedado en el colegio con los niños que no tenían autorizaciones para la salida) y se ha hecho una declaración de principios sobre PAZ y NO VIOLENCIA
y Pacificadora, practicada ya en escuelas de todo el mundo y a la que están invitados a participar los centros educativos de todos los países. Se celebra con motivo del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, el hombre del “alma grande”, que con su lucha pacífica y sus acciones de noviolencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad.
Nuestro colegio ha ido preparando actividades conjuntas con el Puerta de Santa María para este día;previamente en las clases se han ido haciendo lemas y símbolos que irán pegados en un globo terráqueo y se han preparado en primaria árboles dedicados a la paz y en infantil hemos trabajado con ellos pintando sus manitas blancas y construyendo un gran tronco de árbol, que sujete todas las ramas y hojas, así como la paz debe alimentar a la humanidad.
Esta mañana, bajo el lema "PLANTAMOS LA PAZ" nos hemos reunido con el otro centro (aunque yo no he podido ir porque me he quedado en el colegio con los niños que no tenían autorizaciones para la salida) y se ha hecho una declaración de principios sobre PAZ y NO VIOLENCIA
Preparamos el Día de la Paz
Como todos los años, celebraremos el día de la Paz con el Centro de Educación Especial "Puerta de Santa María", este próximo jueves. Entre los dos centros se están preparando distintas actividades para ese día, y una canción: "Ea, queremos paz y no la guerra"
Al comenzar el mundo era otro,
sin límites de muros y fronteras,
todo para todos,
nadie pretendía más.
Por pánico se armaron hasta el diente
una invasión tenían en la mente,
una guerra viene y otra que se va. ¡Oh no!
EA, QUEREMOS PAZ Y NO LA GUERRA
HAY MUCHAS ARMAS EN LA TIERRA
GLORIA la embajadora china
Además nos enseñó algunos objetos chinos que los niños estuvieron tocando, como un precioso peine, y lo que más les llamó la atención, los palillos para comer.
Fue una experiencia muy enriquecedora para todos. Ah, y el traje típico era precioso.
Gracias a Pilar y a Elena
Gracias a Elena y a Pilar por hacerme llegar estos premios. Es un placer y me llena de alegría.
Por el cariño y la ilusión que demuestran las/os compañeros que están empezando su aventura bloguera, esta dedicatoria es para ellos.
Por el cariño y la ilusión que demuestran las/os compañeros que están empezando su aventura bloguera, esta dedicatoria es para ellos.
Repasamos los colores
Esta mañana en las clases de psicomotricidad hemos estado repasando los colores.
Cada niño tenía una tela de distinto color, roja, azul, amarilla, verde, rosa y naranja. Libremente han bailado al son de la música por la clase, y cuando ésta ha parado, he dicho un color en voz alta y todos ellos han tenido que coger a los niños que tenían esa tela de ese color. Así hemos ido repitiendo todos los colores y han combinado el baile con la discriminación visual. Ha sido muy entretenido.
Aquí os dejo una página repleta de actividades que abarcan todas las áreas de infantil, incluyendo un apartado para los colores, se llama el bosque de las actividades. Animaos y entrad a disfrutar.
Cada niño tenía una tela de distinto color, roja, azul, amarilla, verde, rosa y naranja. Libremente han bailado al son de la música por la clase, y cuando ésta ha parado, he dicho un color en voz alta y todos ellos han tenido que coger a los niños que tenían esa tela de ese color. Así hemos ido repitiendo todos los colores y han combinado el baile con la discriminación visual. Ha sido muy entretenido.
Aquí os dejo una página repleta de actividades que abarcan todas las áreas de infantil, incluyendo un apartado para los colores, se llama el bosque de las actividades. Animaos y entrad a disfrutar.
CreativOnline quiere premiar a 100 blogs amigos que durante el 2009 se han dedicado con mucha creatividad y amor a compartir todos sus trabajos.
Este premio, humildemente es un aliciente para que en el 2010, sigan con el mismo ánimo y compartiendo más.
Este premio deberá ser enviado a cinco blogs amigos que no se encuentren en su lista pero considero que para este 2010 el ánimo y el premio es para todos los blogs y sus administradores que comparten su trabajo con todos nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)