Hoy en la clase de la seño Ana, como ella está malita, hemos estado hablando de las necesidades que tienen todos los niños, les he comentado que hoy es el Día Internacional de los derechos del niño. Cada uno ha ido expresando las cosas que, según ellos necesitaban para vivir, y os podéis imaginar todo lo que ha ido surgiendo, desde la necesidad de una videoconsola, hasta la necesidad de agua, ir al parque con mamá y papá, ver a Bob Esponja.......
Es una fecha que nos hace recordar que un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido dondequiera que haya nacido. ¡Y es más! un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a aprender y a expresarse. Todos los niños tienen el derecho de ir a la escuela, a recibir cuidados médicos, y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.
Nuestra aportación

Diana, desde su blog el rincon educativo nos envía este sello para difundir y poder colaborar en la investigación de esta enfermedad que está llevando a cabo el hospital San Joan de Déu de Barcelona. "Un montón de granitos de arena forman una montaña".
Nuestra apuesta por la tolerancia

Nuestra labor como maestros (me gusta mucho esta palabra) es enseñarles el camino de la tolerancia.
La tolerancia juega un papel muy importante en las relaciones de los niños con sus iguales y con su familia. Es importante que ellos escuchen las ideas y las opiniones de sus amigos, que acepten sus criterios aunque sean distintos a los suyos, y que consigan ponerse de acuerdo con sus compañeros durante el juego, en alguna actividad o en el aula.
La tolerancia les ayuda a que tener una buena integración dentro de un grupo. El niño no nace tolerante. Su conducta natural es que todo sea para sí, y que todos estén de acuerdo con él, por lo que es indispensable que el proceso de aprendizaje acerca de la tolerancia, empiece desde bien temprano.
Un niño puede aprender a ser tolerante:
- Cuando ve que los que lo rodean lo son
- A través de cuentos e historias
- A través de los juegos
- En su convivencia con los demás, respetando sus diferencias
- Conociendo diferentes culturas, a través de viajes o del estudio
- Conociendo los beneficios de la paz
- Compartiendo, dialogando sin pelear.
La fiesta de la castaña

Esta mañana después del recreo hemos celebrado la fiesta del otoño. Hemos elegido a "castañita" como mascota y después de hablar de los distintos frutos carnosos y secos que teníamos en las clases ¡nos hemos dado un festín!, y hemos cantado las canciones que nos sabíamos del otoño.
"Otoño llegó
marrón y amarillo,
otoño llegó
y hojas secas nos dejó"
"Paco el barrendero, chip, chap, chip, chap,
barre las hojitas, chip, chap, chip, chap,
y en otoño deja, chip, chap, chip, chap,
las calles limpitas, chip, chap, chap."
marrón y amarillo,
otoño llegó
y hojas secas nos dejó"
"Paco el barrendero, chip, chap, chip, chap,
barre las hojitas, chip, chap, chip, chap,
y en otoño deja, chip, chap, chip, chap,
las calles limpitas, chip, chap, chap."

CIRCUITO "VAMOS A BUSCAR UN TESORO"
Hoy hemos hecho un circuito por el aula de psicomotricidad:
Nos hemos convertido durante un ratito en un "Indiana Jones" muy divertido.

- Hemos subido por una montaña (dos sillas)
- Caminamos por el borde de la montaña (mesa)
- Hay que pasar por un túnel (gusano)
- Saltamos por un río (dos cuerdas)
- Y nadamos por un lago (aros)
Nos hemos convertido durante un ratito en un "Indiana Jones" muy divertido.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)